DRAKE HOUSE MUSEUM
  • Home
  • About Us
    • Affiliates
    • Contact Us
  • Visiting
  • Timeline
  • News
    • The Communiqué
    • Around The Town
  • Events
  • Virtual Events
  • Collections
    • Newest Aqusitions
    • Finding Aids >
      • Eliza Elvira Kenyon Papers, 1800-1911
      • Harold Family Papers, 1906-1995
      • Kenyon Gardens Association Records, 1916-1929
      • Plainfield Ephemera Collection, 1830-2017, with gaps
      • Plainfield Families Collection, 1761-1969, with gaps
    • Exhibits >
      • Plainfield During WWI and the Influenza Pandemic Exhibit
    • Restoration
    • Medal Of Honor
    • Roll Call Of Honor
    • The Last Will & Testament of Isaac Drake, 1756
    • Ephemera
    • Donate To The Collection
  • Education
    • At Home Learning
    • Historic Districts
    • Historic Places
    • Architectural Walk: VWB
    • Historic North Plainfield
    • Did You Know?
    • Links To The Past
  • Memberships/Donate
    • Memberships
    • Restoration 2023
    • Volunteer
  • Shop
  • Home
  • About Us
    • Affiliates
    • Contact Us
  • Visiting
  • Timeline
  • News
    • The Communiqué
    • Around The Town
  • Events
  • Virtual Events
  • Collections
    • Newest Aqusitions
    • Finding Aids >
      • Eliza Elvira Kenyon Papers, 1800-1911
      • Harold Family Papers, 1906-1995
      • Kenyon Gardens Association Records, 1916-1929
      • Plainfield Ephemera Collection, 1830-2017, with gaps
      • Plainfield Families Collection, 1761-1969, with gaps
    • Exhibits >
      • Plainfield During WWI and the Influenza Pandemic Exhibit
    • Restoration
    • Medal Of Honor
    • Roll Call Of Honor
    • The Last Will & Testament of Isaac Drake, 1756
    • Ephemera
    • Donate To The Collection
  • Education
    • At Home Learning
    • Historic Districts
    • Historic Places
    • Architectural Walk: VWB
    • Historic North Plainfield
    • Did You Know?
    • Links To The Past
  • Memberships/Donate
    • Memberships
    • Restoration 2023
    • Volunteer
  • Shop

Colección

Colección Permanente

En exhibición permanentemente en la Casa Museo Drake hay tres cuartos de época Colonial - la cocina, el Comedor Reina Anne y el Dormitorio Washington. El salón y la Biblioteca Harberger se interpretan como habitaciones de la época Victoriana. La colección del Museo también incluye disfraces, libros históricos, fotografías y reproducciones impresa, pinturas, y una amplia gama de conjunto de recuerdos de la comunidad.

Algo Para Que Te Mantengas Abrigado

ImagenEl Árbol De Vida
En el Dormitorio Washington, visitantes pueden encontrar el más famoso edredón de la Casa Drake, El Árbol De Vida. Este edredón está relacionado con la hija de John Hart, representante del Congreso Continental, firmante de la Declaración de Independencia, y residente de la Ciudad de Jersey. El patrón del árbol de vida se deriva de textiles Indios llamados palampores, indicando que incluso en la historia temprana de América los colonos fueron influenciados por estilos alrededor del mundo.

Aunque edredones coloniales se hicieron principalmente para prevenir el frío en las noches de invierno, estas preciosas tejidos-en-casa cumplían varias funciones importantes en las comunidades coloniales. Entre las familias, muchos edredones se hicieron como regalos de boda para recién casados. Varios edredones contenía historias de familias, incluyendo nombres, nacimientos, matrimonios y fechas de muerte.

En las comunidades rurales, fabricación de edredones presentó una medio para socializar. Una reunión para hacer edredones, que tuvo lugar en Narragansett, Rhode Island, en 1752 duró diez días. En los anales de la historia de East Jersey, está escrito que Martha Washington participó en la fabricación de edredones con las damas de Morristown, mientras que el General Washington estaba estacionado en su sede, la Mansión de Ford. Desde un punto de vista estético, la creación de edredones proporciona un importante medio para la creatividad artística.

La Colección De Edredones de la Sociedad Histórica de Plainfield se cambia regularmente en el Dormitorio Washington.

En Los Pasos De La Libertad: Documentos Coloniales

Uno de los documentos más interesante de la Casa Drake es la última voluntad y testamento de Isaac Drake, su constructor. A su muerte en 1756, Drake libero su esclava Cate y dispuso la libertad de sus tres esclavos, Tom, Tono, y Caesar diez años despues. Este documento es importante porque registra esclavitud encontrada en el Norte y entre las primeras familias de Plainfield y East Jersey. También proporciona evidencia de que Americanos lentamente cambian sus actitudes hacia la "institución peculiar", y plantea tantas preguntas como respuestas sobre la esclavitud y la historia de Afroamericanos Colonial.

¿Fue Isaac Drake influenciado por Cuáqueros locales en su decisión de manumitir sus esclavos? ¿Por la creencia moral o persuasión religiosa? ¿Por qué libero primero a Cate y después a los otros esclavos en diez años? ¿Qué pasó con Cate, Tom, y Tono después de irse de la Casa Drake? ¿Por qué Caesar, mas tarde, un hombre libre, continúo a residir con la familia Drake? ¿Tomaron Tom, Tono, o Cate  el apellido de Drake? Caesar servio en la Guerra Revolucionaria como hombre libre, y era un carretero con el equipo de brigada del Capitán William Davision, catalogado como "Caesar un Africano."

En El Fragor De La Batalla

ImagenLa Muerte Del General Sedgwick

En la Biblioteca Harberger, visitantes son atraído al fragor de una batalla de la Guerra Civil en la enorme pintura al óleo "La Muerte Del General Sedgwick" por el veterano de la Guerra Civil Julian Scott, quien más tarde fue un residente de Plainfield.

La obra cuenta la historia de tropas de la Unión liderados por el General Sedgwick cerca del juzgado en Spotsylvania, Virginia, en Mayo del 1864. En profundo fuego de francotiradores, está escrito que Sedgwick reprendió a sus tropas diciendo: "¿Qué, Qué! Hombres, esquivando en esta forma por balas 
sola? ¿Qué vas a hacer cuando abren fuego a lo largo de toda la línea? Me avergüenzas. No podrían pegarle a un elefante a esta distancia! " Tan pronto como que el general hizo estas declaraciones de que resultó gravemente herido en una lluvia de balas.

Scott, que pintó en gran medida temas militares, sirvió como un niño baterista y se cree que el es el modelo del 
niño baterista mirando al oficial morir en la pintura. De 1993 a 1994, la pintura de Scott viajó con la exposición del Smithsonian "Retratando Historia: Pintura Americana 1770-1930".

Julian A. Scott

Julian A. Scott, pintor de escenas de batalla de la Guerra Civil, nació el 14 de Febrero de 1846, en Johnson, Vermont. Respondiendo a la llamada para voluntarios del Presidente Lincoln; el 4 de julio de 1861, Scott dejo su casa y se unió al Ejército De La Unión. Quince años de edad, "de tamaño inferior y menor de edad", el era un músico, o niño de batería, asignado al personal de la Tercera Infantería de Vermont, donde sirvió durante tres años en la Campaña de Virginia. 

El 16 de Abril de 1862, en la Batalla de Molino De Lee, la valentía de Scott, joven de dieciséis años, gano para él la Medalla de Honor del Congreso. Cruzando un rió su compañía fue emboscada y retrocedida con gran pérdidas. Scott, ante terrible tiroteo, esfuerzo el rescate de compañeros heridos que estaban ahogandose, y vadeó solo el río nueve veces trayendo soldados indefensos. Scott fue malherido y en 1863 fue dado una baja honorable del ejército a los 17 años.

Aprovechó la oportunidad de su convalecencia para estudiar arte en la Academia de Diseño de la Ciudad de Nueva York. Volvió a reingresar en el servicio en 1864 como asistente voluntario para el mismo personal que había servido anteriormente en Virginia. Fue durante este segundo reclutamiento que hizo el boceto de la muerte del General John Sedgwick el 9 de Mayo de 1864, en Spotsylvania, Virginia. Fue después en 1889 que pintó el gran lienzo que ahora cuelga en la Casa Museo Drake.

Su primer estudio estaba en la Ciudad de Nueva York, y fue allí que él pintó la primera pintura histórica de la Guerra Civil encargado por el estado de Nueva Inglaterra. En 1870, la Legislatura de Vermont aprobó una resolución para proponer que Scott, "un artista nacido en Vermont de reputación nacional" conmemore la valentía de nuestros soldados. Se decidió que el tema debia ser La Batalla del Arroyo Cedar, combatida el 19 de Octubre de 1864, en el Valle de Shenandoah, donde más regimientos de Vermont estaban bajo fuego que en cualquier otra batalla de la Guerra. Uno de los doscientos estudios que Scott preparo se exhibe en el Casa Museo Drake. La pintura original, de veinte por diez pies, se encuentra en la Casa del Estado en Montpelier, Vermont.

Scott se mudo a Plainfield en 1875, a la edad de 29 años, "el artista más importante de residir allí en el siglo XIX", un recuento de un periódico del día informó que su estudio se convirtió en "la meca de los de Plainfield inclinados artística-mente". La mayor parte de sus obras son de escenas de la Guerra civil, pero sus pinturas en ocasiones se relacionan con otros conflictos, género, escenas y retratos.

A los 55 años, tras un período de declive en su salud, Julian Scott murió el 4 de Julio de 1901, exactamente cuarenta años desde su alistamiento en el Ejército de la Unión. Está enterrado en el Cementerio de Hillside. Le sobrevivieron su esposa, Mary Burns, que era la hija del fundador del Nueva York Dispatch, y una hija, Bessie.
 

Una Época de Ocio, Una Época de Riqueza: Curiosidades Victorianas

Visitantes al Salón de Casa Drake  encontrarán una gran variedad de tesoros de la época Victoriana, incluyendo un sofá de crin a estilo Imperio, un piano Creiger de 7-patas, edredones locos, y un pollo de pradera embalsamado, que parece fascinar a la mayoría de los visitantes jóvenes. Este pájaro-de-tierra fue conocida como la cena de hombre pobre. Ahora extinto, esta rareza es visto en gran medida en cajas cerradas de vidrio como el de Casa Drake y en las páginas de los libros de historia natural.